
por Salek Jatri Andala “El Ninserani”
Estos días surgen los comentarios, rumores, aclaraciones y desmentidos sobre la reanudación de las conversaciones entre El Frente POLISARIO y Marruecos bajo los auspicios de la ONU, algunos critican el secretismo de dichos encuentros, otros lo alaban, pero ya sea pasión u odio lo que estas reuniones despierta entre nuestro pueblo, lo cierto es que las mismas se llevaran a cabo con un resultado casi idéntico a las anteriores lo cual no invita precisamente al optimismo.
¿Secretismo o reunión abierta?, Llámenle negociaciones o conversaciones, lo cierto es que las mismas se deben llevar con discreción, recordemos que el propio enviado personal del Secretario General de la ONU, Sr. Ross lo planteo así, para evitar el efecto de los medios de comunicación, los cuales en busca de reacciones y titulares, terminaban por perjudicar el proceso de acercamiento entre las partes.
Lo cual no quita que mi opinión particular sea que estas “conversaciones informales” son más bien un paso atrás, ya que pasamos hace unos años de estar en unas conversaciones formales, a estar en estos momentos en unas conversaciones “informales”, parece que estamos como los cangrejos, caminando de lado. El contenido de dichos encuentros es conocido por todos, por mucho que el mismo sea secreto
Marruecos ofrece una autonomía “amplia” (está por determinar que entiende el gobierno marroquí por amplia) y no quiere oír hablar de otra cosa.
El Frente POLISARIO, insiste en la celebración de un referéndum donde se pueda elegir libremente entre 3 opciones. Integración a Marruecos, Autonomía, e independencia total.
Todo lo demás son cuentos chinos y marear la perdiz, en ese mareo entran, las reanudaciones de las visitas a ambos lados del vergonzoso muro militar, la pertinencia de realizar dichas visitas por tierra en vez de por avión para ahorrar costes y ampliar el número de personas que se benefician del mismo. Evitar críticas públicas al más alto nivel, para rebajar la tensión y promover la confianza entre las partes, ampliar los servicios de llamadas desde los campamentos de refugiados al Sahara ocupado. Y entre tanta medida “superficial” Marruecos insistirá en la necesidad de realizar un censo a la población de los campamentos, el Frente POLISARIO pedirá la inclusión de un componente de derechos humanos en la misión de la ONU (MINURSO) en el territorio, al igual que una investigación independiente de lo ocurrido en Gdeim Izik, etc...
....para mí todo eso es necesario pero es irrelevante en este momento, por la simple cuestión de que en el hipotético caso de que estas medidas se aprobaran por las partes (cosa difícil), no lograrían acercarnos más a nuestra independencia, solo lograrían que en vez de tener un conflicto mal llamado de “baja intensidad”, tendríamos un “asunto de minorías étnicas”. Mismo perro diferente collar.
El Frente POLISARIO (siempre en mi modesta opinión) con la legitimidad que le corresponde como representante del pueblo saharaui, debe de plantarse en estos encuentros con la firmeza de acción que le piden los saharauis a los dos lados del vergonzoso muro militar que separa a nuestro pueblo, es decir:
El Frente POLISARIO está de acuerdo en fomentar la confianza entre las partes en la medida que se vayan cumpliendo metas trazadas de antemano y que las mismas obedezcan a un calendario concreto. Ejemplo de medidas: La disminución de contingentes militares, en el territorio del Sahara hasta un mínimo acordado. La realización de patrullas por el territorio conjuntas, entre el ejército y policía Marroquí, ejército y policía Saharaui y miembros de la MINURSO.
El levantamiento de zonas minadas en todo el territorio de manera masiva.
Permitir la libre circulación de civiles por todo el territorio sin ninguna traba.
Prohibir la construcción de instalaciones militares en la región, para evitar la desconfianza y permitir la distención.
Contar con el pueblo saharaui para la explotación de sus recursos naturales, y fomentar la inversión conjunta, búsqueda y explotación de recursos naturales en el territorio (este apartado puede o no aplicarse, debido a que en caso de nuevos hallazgos de recursos naturales, el apetito económico de alguna de las partes puede provocar problemas, pero si las medidas se cumplen a rajatabla, no sería problema la explotación conjunta y mutuamente beneficiosa de dichos recursos).
La no persecución ni represión de manifestaciones o reuniones políticas.
Proponer la cooperación a todos los niveles con los países fronterizos, para fomentar el desarrollo de la región y la mejora de las relaciones entre estados vecinos.
Mantener un contingente de observadores internacionales en la región, los cuales se encargarían de velar por el cumplimiento de las medidas.
Invitar a Marruecos a incorporarse al seno de la Unidad Africana, y a su vez invitar a la Unidad Africana a mandar un grupo de observadores a la zona (somos un pueblo africano, por lo que la solución debería contar con nuestros hermanos africanos)
Con las medidas de confianza en marcha, la Unidad del Gran Magreb podría comenzar a dar sus primeros pasos firmes en el norte de África, contribuyendo a la solución del conflicto saharaui y a su vez la solución del conflicto saharaui contribuirá a la solidez de la Unidad del Gran Magreb.
Estas son algunas de las líneas que el Frente POLISARIO podría plantear en dichas reuniones, las mismas apoyan y refuerzan la confianza y la paz en la región, ya que tienden a la desmilitarización de la zona, contribuyendo a la paz de buena fe. Evidentemente esto no deja de ser un pequeño esbozo de lo que se podría hacer, el mismo se puede retocar y afinar todo lo que las partes quieran.
Creo que todas ayudarían a la creación de confianza y demostrarían la seriedad de las partes, ayudarían a tratar el asunto de fondo y permitiría demostrar al mundo la seriedad y buena voluntad de los beligerantes.
Ahora bien, en caso contrario, es decir en el caso que Marruecos no esté por la labor de apoyar o complementar o ampliar dichas medidas, nuestro representante debería simplemente levantarse de la mesa, y dar por finalizado las eternas negociaciones, debería pedir la salida de la MINURSO del territorio o bien mantenerlos confinados en sus bases, y aprestarse al retorno armado (medida que nadie desea, pero que ante la imposibilidad de negociar y ante el peligro del estancamiento del proceso nos obligan a tomar, por muy dura y sacrificada que sea la misma)
Salek Jatri Andala “El Ninserani”
salekjatri@yahoo.es
20.01.11
--------------Este texto expresa la opinion del autor y no de los moderadores del foro.

¿CONVERSACIONES O NEGOCIACIONES?